+34 610 20 28 88 carmen@leonygonzalez.es
Seleccionar página

Estimados lectores,

 

Soy Carmen León, abogada especializada en derecho bancario y litigios por cláusulas abusivas en contratos de financiación hipotecaria. Ejerciente en mi propio despacho profesional en Roquetas de Mar, Almería.

 

A lo largo de mi dilatada carrera profesional, una de las cuestiones que mayor controversia y complejidad han planteado es la relativa a la legitimación procesal para poder reclamar judicialmente la nulidad de las conocidas cláusulas suelo insertadas de forma abusiva en préstamos hipotecarios.

 

Tradicionalmente, cuando una escritura de préstamo hipotecario aparecía firmada por ambos cónyuges, como es habitual en nuestro país para la adquisición de vivienda familiar, la posición mayoritaria entendía que se requería una actuación conjunta de los dos prestatarios para poder impugnar la validez de cláusulas abusivas como las cláusulas suelo ante los tribunales.

 

Sin embargo, en los últimos años la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha evolucionado de forma notable en este tema, flexibilizando los criterios sobre la legitimación activa y reconociendo claramente que cada uno de los cónyuges firmantes del préstamo hipotecario, a título individual, está plenamente legitimado para reclamar la nulidad de la cláusula suelo y exigir la devolución de las cantidades abonadas indebidamente en aplicación de dicha cláusula abusiva.

 

Esta nueva línea jurisprudencial parte de la premisa de que el carácter abusivo de la cláusula suelo provoca un grave desequilibrio en los derechos y obligaciones de cada parte del contrato, que repercute negativamente en los intereses económicos individuales de cada prestatario por separado. Por tanto, no tiene sentido exigir una actuación conjunta para su impugnación procesal.

 

De este modo queda claro que, aunque aparezcan ambos cónyuges en el contrato de préstamo hipotecario, cada uno de ellos podrá reclamar de forma individual, sin necesidad de contar con el consentimiento del otro, la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades abonadas en exceso. Esta posibilidad facilita enormemente que muchas familias puedan defender mejor sus legítimos derechos e intereses económicos.

 

En conclusión, gracias a esta evolución jurisprudencial hoy en día está firmemente asentada la legitimación individual de cada cónyuge prestatario para el ejercicio de acciones legales en relación con cláusulas abusivas como las cláusulas suelo, aun constando ambos en el préstamo hipotecario. Desde mi despacho ofrezco asesoramiento especializado en este ámbito.

 

 

 

Un cordial saludo,

 

Carmen León, abogada.