Estimados lectores,
Soy Carmen León, abogada con más de 27 años de experiencia en derecho. En esta ocasión quiero hablarles de qué ocurre con la herencia cuando una persona fallece sin haber dejado testamento.
Lo primero que deben saber es que el hecho de que alguien muera sin testar no significa que sus bienes queden sin dueño. La ley establece un orden de sucesión intestada que determina a quiénes corresponde la herencia y en qué proporción.
Generalmente, los primeros herederos en ausencia de testamento son los descendientes directos (hijos o nietos). Si no los hubiera, heredarán el cónyuge supérstite y los ascendientes (padres o abuelos). De no existir estas personas, la herencia se dividirá entre los colaterales más próximos (hermanos, sobrinos, etc).
El problema surge cuando dentro de la familia hay conflictos o falta de comunicación. Al no existir voluntad expresa del fallecido, pueden darse situaciones de desacuerdo entre herederos sobre cómo repartir la herencia o cómo gestionarla. También es frecuente que aparezcan familiares lejanos reclamando parte de los bienes.
Por ello, es fundamental en estos casos contar con un abogado experto que asesore a la familia sobre cómo tramitar la sucesión intestada de forma ágil y justa para todos. Hay que identificar correctamente a los herederos, tasar el patrimonio, pagar impuestos, hacer un inventario… Son muchos los aspectos legales a tener en cuenta.
Los principales aspectos legales a tener en cuenta en una herencia intestada:
- Identificar correctamente a todos los posibles herederos según el orden de sucesión establecido en la ley.
- Realizar un inventario completo del patrimonio del fallecido, incluyendo bienes muebles, inmuebles, cuentas bancarias, inversiones, etc.
- Tasar o valorar todos los bienes mediante peritajes para determinar el valor total de la herencia.
- Pagar las deudas y cargas tributarias de la herencia, como el Impuesto de Sucesiones.
- Formalizar la aceptación de la herencia por parte de los herederos en tiempo y forma legal.
- Repartir la herencia entre los herederos según las cuotas que por ley les corresponda en función de su parentesco con el fallecido.
- En caso de existir herederos menores o incapacitados, tomar las medidas pertinentes para salvaguardar sus derechos e intereses.
- Gestionar la adjudicación y partición formal de los bienes entre los herederos mediante escritura pública.
- Si surgen disputas entre herederos, recurrir a fórmulas como la intervención de un albacea o la realización de un arbitraje para solucionarlas.
- Llevar un control y registro claro de todas las gestiones realizadas en la tramitación de la herencia intestada.
En mi trayectoria profesional he gestionado con éxito numerosos casos de herencias sin testamento, logrando acuerdos satisfactorios para todas las partes. Hace poco, por ejemplo, conseguí que tres hermanos llegaran a un reparto equitativo y sin conflictos de la herencia intestada de su madre.
Espero que esta información les haya sido útil. No duden en contactarme si necesitan asesoría legal en materia de sucesiones intestadas. Un cordial saludo,
Carmen León, abogada.